Historia del enemismo

La historia completa de la tierra puede ser comparable a la duración de 1 año de vida. En esta escala de tiempo, la evolución produjo la primera alga en agosto, el primer invertebrado marino en la segunda semana de noviembre, los peces una semana después, y la primera lagartija en la mitad de diciembre. El hombre no apareció hasta tarde en el atardecer del 31 de diciembre, el último día. El hombre industrializado hace sólo dos segundos.

martes, 16 de enero de 2018

Chara piñonera (Gymnorhinus cyanocephalus)

 Nombre vulgar: Chara piñonera, Pinyon Jay

Nombre científico: Gymnorhinus cyanocephalus

Chara piñonera, Gymnorhinus cyanocephalus

Curiosidades: el nombre Chara piñonera deriva de su estrecha asociación con los árboles llamados: pinos piñoneros. A finales de agosto, cuando las semillas de los piñas comienzan a madurar, las Charas comienzan el forrajeo, con habilidad extraen las semillas utilizando su largos y puntiagudos picos.
Una vez que las semillas quedan expuestas, las Charas comienzan su increíble comportamiento de almacenamiento de semillas. Después de evaluar si las semillas son buenas, rompen la capa superficial y luego las tragan. Luego vuelan por lo general entre uno y cinco kilómetros de distancia desde la colonia principal, y entierran las semillas. Los estudios de las Charas en Nuevo México encontraron que un grupo de 250 aves logró almacenar unas cuatro millones y medio de semillas en una temporada.
Las aves son capaces de encontrar muchas de estas semillas subterráneas de nuevo, incluso bajo una cubierta de nieve, les suministran la nutrición y energía para poder iniciar su temporada de reproducción en el invierno

Para conocer más de esta especie hacer clic aquí: Gymnorhinus cyanocephalus)


No hay comentarios:

Publicar un comentario