Historia del enemismo

La historia completa de la tierra puede ser comparable a la duración de 1 año de vida. En esta escala de tiempo, la evolución produjo la primera alga en agosto, el primer invertebrado marino en la segunda semana de noviembre, los peces una semana después, y la primera lagartija en la mitad de diciembre. El hombre no apareció hasta tarde en el atardecer del 31 de diciembre, el último día. El hombre industrializado hace sólo dos segundos.

martes, 16 de enero de 2018

Rayador (Rynchops niger)


Nombre popular: Rayador, Black skimmer
Nombre científico: Rynchops niger

Rayador Rynchops niger


Es la única ave que en que la pupila del ojo se contrae en forma vertical (similar a los gatos) así puede proteger sus ojos del resplandor de la luz del sol sobre el agua cuando se alimenta.

Si quieres conocer más sobre esta especie haz clic aquí:  (Rynchops niger)


Hihi (Notiomystis cincta)


Nombre vulgar: Hihi, Stitchbird
Nombre científico: Notiomystis cincta

Notiomystis cincta

El Hihi es la única ave conocida que al momento de acoplarse lo hacen cara a cara.


Si quieres conocer más sobre esta especie haz clic aquí:   (Notiomystis cincta)  


Abejaruco esmeralda (Merops orientalis)


Nombre vulgar: Abejaruco esmeralda, Asian green Bee eater
Nombre científico: Merops orientalis

Abejaruco esmeralda Merops orientalis


Esta ave tiene un comportamiento particular, si detecta un depredador mirando a su nido, el ave no entrará al nido hasta que el depredador desvíe la vista de este, este comportamiento sólo fue detectado en seres humanos y en algunas clases de monos.

Para conocer más sobre esta especie hace clic aquí:   (Merops orientalis)


Flamenco grande (Phoenicopterus roseus)


Nombre vulgar: Flamenco grande, Greater Flamingo
Nombre científico: Phoenicopterus roseus

flamenco grande Phoenicopterus roseus

La presencia de ciertos pigmentos carotenoides en las algas y crustáceos son los que le dan al flamenco su característico plumaje rosado


Para conocer más sobre esta especie hace clic aquí:

Gaviota occidental (Larus occidentalis)

Nombre vulgarGaviota occidental, Western Gull
Nombre científico: Larus occidentalis


gaviota occidental Larus occidentalis














Esta gaviota fue una de las principales protagonistas en la película de A. Hitchcock “The birds”.


Para conocer más sobre esta especie hace clic aquí:   (Larus occidentalis


Ninox maorí (Ninox novaeseelandiae)

Nombre vulgarNinox maorí, Morepork
Nombre científicoNinox novaeseelandiae


Ninox novaeseelandiae

Se cree que en la danza maorí llamada “Haka” (la cual baila el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda antes de enfrentar al rival) imitan el comportamiento de este búho.



Para conocer más sobre esta especie hace clic aquí:   (Ninox novaeseelandiae)

Gallo bankiva (Gallus gallus)

Nombre vulgar: Gallo bankiva, Red Junglefowl
Nombre científico: Gallus gallus

Red Junglefowl

Las hembras tienen la capacidad de retener el esperma de los machos dominantes y de expulsar el esperma de los demás machos.



Para conocer más sobre esta especie hace clic aquí:  (Gallus gallus)

Loro yaco (Psittacus erithacus)


Nombre vulgar: Loro yaco, Grey parrot
Nombre científico: Psittacus erithacus


Grey parrot

En los últimos años, en la investigación sobre un Loro yaco en cautiverio conocido como 'Alex ' se ha puesto de manifiesto la inteligencia impresionante de esta especie. Además de aprender los nombres de más de 50 objetos, Alex fue capaz de utilizar palabras en inglés para identificar colores, formas y cantidades de hasta seis dígitos, así como para demostrar una comprensión de conceptos como grande / pequeño, igual / diferente, y usar palabras y frases para hacer peticiones simples. Estos estudios sugieren que la inteligencia de los Loro yaco es comparable a la de los mamíferos marinos, simios y aún a la de un joven niño.


Para conocer más sobre esta especie hace clic aquí:  (Psittacus erithacus

Rabihorcado chico (Fregata ariel)

Nombre vulgar: Rabihorcado chico, Lesser Frigatebird
Nombre científico: Fregata ariel

Lesser Frigatebird

Pueden permanecer en vuelo durante varios días y noches, e incluso pueden dormir volando.

Para conocer más sobre esta especie hace clic aquí:   (Fregata ariel)

Trompetero aligris (Psophia crepitans)


Nombre vulgar: Trompetero aligris, Grey winged Trumpeter
Nombre científico: Psophia crepitans

trompetero aligris Psophia creptians

Esta ave tímida en ocasiones se puede domesticar y utilizarla como "perro pastor" para mantener a las aves de corral.


Para conocer más sobre esta especie hace clic aquí:  (Psophia crepitans )


Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)


Nombre popular: Quebrantahuesos, Bearded Vulture
Nombre científico: Gypaetus barbatus 


Quebrantahuesos Gypaetus barbatus

Para romper los huesos y poder comer lo que hay en su interior, los deja caer de gran altura sobre rocas.
Dicen que el dramaturgo griego Esquilo murió en el año 456AC porque un Quebrantahuesos le tiró una tortuga en la cabeza para romperla, confundiendo su cabeza pelada por una roca. 



Para conocer más sobre esta especie hace clic aquí:  (Gypaetus barbatus )

Ave lira (Menura novaehollandiae)

Ave lira  (Menura novaehollandiae)


El ave lira no se conforma con cantar de una forma notable, sino que imita también el trino de otros pájaros, las voces de ciertos animales domésticos (el relincho de un caballo o el ladrido de un perro en particular), los ruidos metálicos como el de la sierra taladora, e incluso la voz del hombre.


Chara azul (Cyanocitta cristata)


Nombre vulgar: Chara azul, Blue Jay
Nombre científico: Cyanocitta cristata


Blue Jay

Un curioso comportamiento se observa con bastante frecuencia: frotan vigorosamente hormigas contra una hoja para extraer el ácido fórmico, que les sirve para erradicar los parásitos en su plumaje.


Si quieres conocer más sobre esta especie haz clic aquí: Cyanocitta cristata


Tuí (Prosthemadera novaeseelandiae)

Nombre vulgar: Tuí
Nombre científico: Prosthemadera novaeseelandiae

tui Prosthemadera novaeseelandiae fauna de Nueva Zelanda
Esta ave, en ocasiones persigue a otras aves haciendo sonidos semejantes al habla humana.

Si quieres conocer más sobre esta especie haz clic aquí: (Prosthemadera novaeseelandiae)


Playero rojizo (Calidris canutus)

 Nombres populares: Playero rojjizo, Cholo rojizo, Red Knot

Nombre científico: Calidris canutus


Playero rojizo Calidris canutus

La historia del Playero rojizo anillado con el número (B95): fue anillado en Río Grande (Tierra del Fuego, Argentina) a los dos años de edad, hasta el 2014 seguía viajando todos los años de la patagonía hasta el ártico canadiense. Se calcula que voló más de 640mil km.

Para conocer más de esta especie hacer clic aquí:  Calidris canutus)





Reyezuelo de la isla Stephen (Traversia lyalli)

 Nombre vulgar: Reyezuelo de la isla Stephens, Stephens island Wren

Nombre científico: Traversia lyalli

Reyezuelo de la isla Stephen Traversia lyalli

Era el ave no voladora más pequeña del mundo. 
Lamentablemente se extinguió en 1895, debido a en parte a la construcción de un faro en la isla de Stephens en 1894, lo cual condujo a la liquidación de la mayor parte de los bosques de la isla, sumado a la depredación del ave debido a que el gato del farolero se dedicaba a cazarla.

Para conocer más de esta especie hacer clic aquí: Traversia lyallii)



Urraca de Hudson (Pica hudsonia)


Nombres populares: Urraca de Hudson, Black-billed Magpie
Nombre científico: 
Pica hudsonia

Urraca de Hudson (Pica hudsonia)


Estas urracas realizan reuniones ("funerales") en torno a una urraca muerta, un comportamiento poco conocido. Cuando se encuentra una Urraca muerta, el individuo que la descubre suele, aunque no siempre, empezar a llamar excitadamente. Este reclamo atrae a todas las Urracas al alcance del oído, que se posan en los árboles u otras estructuras cercanas. Se sabe de hasta 40 aves que se reúnen de esta manera pocos minutos después de descubrir un cadáver. Algunas bajan volando 1 ó 2 a la vez y,  realizan llamados en voz alta, caminan alrededor del cadáver, a menudo picoteando las alas o la cola. Estas reuniones duran entre 10 y 15 minutos antes de que todos los participantes se vayan volando en silencio.

Para conocer más de esta especie hacer clic aquí:  Pica hudsonia)




Chara piñonera (Gymnorhinus cyanocephalus)

 Nombre vulgar: Chara piñonera, Pinyon Jay

Nombre científico: Gymnorhinus cyanocephalus

Chara piñonera, Gymnorhinus cyanocephalus

Curiosidades: el nombre Chara piñonera deriva de su estrecha asociación con los árboles llamados: pinos piñoneros. A finales de agosto, cuando las semillas de los piñas comienzan a madurar, las Charas comienzan el forrajeo, con habilidad extraen las semillas utilizando su largos y puntiagudos picos.
Una vez que las semillas quedan expuestas, las Charas comienzan su increíble comportamiento de almacenamiento de semillas. Después de evaluar si las semillas son buenas, rompen la capa superficial y luego las tragan. Luego vuelan por lo general entre uno y cinco kilómetros de distancia desde la colonia principal, y entierran las semillas. Los estudios de las Charas en Nuevo México encontraron que un grupo de 250 aves logró almacenar unas cuatro millones y medio de semillas en una temporada.
Las aves son capaces de encontrar muchas de estas semillas subterráneas de nuevo, incluso bajo una cubierta de nieve, les suministran la nutrición y energía para poder iniciar su temporada de reproducción en el invierno

Para conocer más de esta especie hacer clic aquí: Gymnorhinus cyanocephalus)


Pinzón de Darwin oliváceo (Certhidea olivacea)

 Nombre vulgar: Pinzón de Darwin oliváceo, Green Warbler-finch

Nombre científico: Certhidea olivacea


Certhidea olivacea

es la única ave que es capaz de capturar las presas con la punta del ala

Para conocer más de esta especie hacer clic aquí:  Certhidea olivacea)




Estornino pinto (Sturnus vulgaris)

Nombre vulgar: Estornino pinto, Common Starling

Nombre científico: Sturnus vulgaris

estornino pinto Sturnus vulgaris

En Estados Unidos alguien tuvo la loca idea de que se debían introducir todas las especies de aves que aparezcan en obras de Shakespeare y se introdujo un pequeño número de estas aves, que desde entonces es plaga.

Para conocer más de esta especie hacer clic aquí:    (Sturnus vulgaris)  




Paloma apuñalada de Luzón (Gallicolumba luzonica)

 Nombre vulgar: Paloma apuñalada de Luzón, Luzon bleeding heart

Nombre científico: Gallicolumba luzonica

Luzon bleeding heart Gallicolumba luzonica

Al igual que en otras palomas, tanto el macho como la hembra secretan un liquido nutritivo llamado "leche de buche", para alimentar a sus pichones, y tiene una composición similar a la leche producida por los mamíferos.

Para conocer más de esta especie hacer clic aquí:   (Gallicolumba luzonica)





Vinago japonés (Treron sieboldii)

Nombre vulgar: Vinago japonés, Yellow bellied green pigeon
Nombre científico: Treron sieboldii

Yellow bellied green pigeon

 esta paloma visita en grandes grupos la costa marina de Japón entre mayo y septiembre para beber agua del mar

Para conocer más de esta especie hacer clic aquí: (Treron sieboldii)